la SER presenta ‘La España Vaciada’ en Llanera

AGRADECIDOS DE PODER PARTICIPAR EN ESTE FORO
 
«Asturias es una de las comunidades autónomas que más sufre la despoblación de su zona rural y sus pueblos. La mayoría de los 78 concejos de la región han experimentado en los últimos años una merma en sus censos, agravada aún más en los municipios rurales. Sin embargo, la irrupción de la COVID-19 ha hecho reflexionar y volver la mirada hacia el sector primario. Ganadería y agricultura ecológica son, en este momento, sectores pujantes y apuesta de muchos jóvenes que deciden dar un cambio en sus vidas y emigrar de las ciudades a las aldeas. El encuentro en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera, este 28 de mayo, se ha articulado en varias ponencias y mesas redondas moderadas por la periodista y escritora asturiana Ángeles Caso.

‘De los últimos a los primeros. Emprender en el campo asturiano: una aventura para convencidos’

Convencidos son los que deciden emprender en el campo y sortear todas las dificultades. También ellos han tenido voz en esta edición de ‘La España Vaciada’ desde la Casa de Cultura de Lugo de Llanera. Como los que llevan más de 50 años en la zona rural asturiana, por ejemplo, Queso Tres Oscos, u otros que llevan menos tiempo pero están igual de convencidos de que el paso que han dado, emprender en la zona rural, es el correcto como Inmaculada Pérez, propietaria de Ecokiwi de Asturias y de Leandro Meléndez, socio fundador de Fungi Natur.

Enrique López, consejero delegado de Queso Tres Oscos, empresa que fundó su padre en Grandas de Salime, apuntó las dificultades a las que se enfrentan los ganaderos en su día a día: «El ganadero no se puede permitir ni un día de vacaciones al año, y eso no debería ser así. El campo es romántico si vas 15 días de vacaciones». Queso Tres Oscos es la única empresa láctea que recoge la leche en el concejo, con lo que son el sustento de muchas ganaderías del municipio y de los territorios vecinos. Por su parte, Inmaculada Pérez, relató los comienzos de su empresa instalada en la zona rural de Piloña: «Mi marido y yo vivíamos en la zona rural, pero queríamos también vivir del campo. El conocimiento de mi suegro, que introdujo el kiwi en Asturias en los años 70, fue clave. Para fijar población tiene que haber empleo, y que mejor empleo que aprovechar los recursos del propio territorio».

Leandro Meléndez, de Fungi Natur, señalaba las dificultades a las que se enfrenta el sector de la agricultura ecológica y destacaba la tendencia que existe en los últimos tiempos de querer conocer la trazabilidad de los productos que consumimos. «Sí se ha notado cierta tendencia pero aún está lejos de convertirse en algo normal, como ocurre en otros países. Debería ser algo más habitual», ha insistido.»

Asturias

La producción ecológica gana terreno

Héroes del campo _ El Comercio _

La superficie agraria orgánica en Asturias aumentó el pasado año un 6,37%

La producción ecológica gana terreno
PILAR ALONSO

La producción ecológica gana terreno en Asturias. Según lo datos facilitados por el Consejo de la producción agraria ecológica del Principado (Copae), la superficie dedicada a este tipo de cultivo y pastos en la región alcanza ya las 14.109 hectáreas, lo que representa un incremento con respecto al año anterior del 6,37%, un punto y medio por encima de la media nacional.

De este modo, y de manera sostenida, la producción eco suma adeptos en el Principado, donde son ya 718 los operadores, de los que 451 son productores agrarios, -un 6,1% más que en 2018-, y 185 comercializadores, -once más que en el periodo anterior-, además de 80 elaboradores y dos entidades de producción acuícola dedicadas al cultivo de ostras y plantas marinas.

Por tipo de cultivo, son los pastos y las praderas permanentes los que ocupan mayor superficie de terreno ecológico en Asturias, con 13.601 hectáreas, seguido de los cultivos permanentes, con 422. De estas últimas más de la mitad se destinan a frutales, aunque también se cultivan bayas, frutos secos o cítricos, entre otros. Bastante menos, en cambio, es terreno arable para el cultivo de patatas, cereales u hortalizas, que suma 85,67 hectáreas.

Frente al crecimiento en superficie y operadores agrarios ecológicos, el número de granjas ecológicas ha disminuido. Así, y según el avance de datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aunque el pasado año se incrementaron en 13 los productores de leche hasta llegar a los 53, el número de las explotaciones ganaderas de carne se redujo en 15 y ahora hacen un total de 283, a las que se suman media docena de explotaciones avícolas y 9 apícolas.

Tendencia en el resto del país

La tendencia que sigue Asturias es similar a la del resto del país, donde la superficie ecológica también se incrementó, aunque lo hizo algo menos que en el Principado, un 4,8%. Con 2,35 millones de hectáreas, la extensión eco supone el 9,3 % del total de la superficie agraria útil. La mitad se destina a pastos permanentes, una cuarta parte a cultivos de tierras arables y la otra cuarta parte a cultivos permanentes.

El número de operadores también ha aumentado en todas las categorías, productores primarios, comercializadores y establecimientos industriales y ya suman en total 47.108, mientras que, al igual que ha sucedido en Asturias, el número de granjas eco ha descendido, de media, un 1%. En la actualidad están registradas en España 7.803 explotaciones ganaderas y 61 acuícolas.

España continúa siendo el primer productor ecológico de la UE y el cuarto del mundo.

EL ORO VERDE ASTURIANO

Nos cuenta Jessica Puga, en la sección gastronómica El Yantar de El comercio, datos muy interesantes sobre la producción asturiana de kiwi: «El interés por el kiwi en Asturias no deja de crecer. La región ya dedica más de 200 hectáreas a su cultivo, el doble de las que había a principios de la década, y todo apunta a que el techo aún no se ha alcanzado. El Bajo Nalón es la principal zona productora, si bien al empuje que suponen los concejos de Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón hay que sumar lo que sube por la vega del Narcea hasta Salas. Este conjunto aglutina más del 60% del terreno productivo regional total. Le siguen Piloña, Villaviciosa, Navia, Belmonte de Miranda y Ribadesella«.

Apetece leer el artículo y poner en práctica esas recetas de Ensalada líquida con magret de pato y kiwi en osmosis de mojito, y la deliciosa Tarta de kiwi, sobre todo ahora que es temporada.

El Yantar (El Comercio) El oro verde asturiano

El sector agroalimentario en Asturias

Artículo muy interesante de El Comercio que combina experiencias del sector con su significado para Asturias en cifras. Publicado en la Sección «Héroes del Campo». Aquí os dejamos un extracto, os recomendamos ir al enlace para leerlo completo.

EL CAMPO EN CIFRAS

El sector agroalimentario asturiano, centrado en la ganadería extensiva debido al clima y las condiciones orográficas de la región, es a la vez muy heterogéneo y tiene un importante peso en la economía

PIB
14%
  • tiene un peso en el PIB regional del 14%, excluyendo el canal Horeca
Puestos de trabajo
21.491
  • supone, como mínimo, 21.491 empleos directos, pero implica muchos más
Hectáreas
450.276
  • hectáreas del terreno asturiano se destinan a las producciones agrícolas
Empresas
717
  • empresas de la región, desde productoras a transformadoras, se dedican a este sector

«Somos el sector más estratégico para cualquier territorio»

Un antes y un después para el mundo rural. En febrero se manifestaban para pedir respeto y ahora se lo están ganando a pulso. «La gente se da cuenta, saldremos reforzados de esta situación»

Eugenia García

Hace dos meses el medio rural llenaba las ciudades de tractores, rastrillos, azadas y pancartas para reinvidicar su papel. La crisis desencadenada por el coronavirus ha puesto aún más de relieve su importancia como garante de la soberanía alimentaria de la región. El campo no espera y quienes viven de él no paran. ¿El objetivo? Llenar la despensa de un millón de habitantes.

El campo asturiano, pese a su sangría poblacional o el envejecimiento de sus fuerzas vivas sigue ahí, afrontando una nueva dificultad. No hace nada que no lleve haciendo décadas, bailando únicamente al son de la naturaleza, pero ante la adversidad parece crecerse. Brillar más. Y, con las fronteras prácticamente cerradas y la incertidumbre en el horizonte, se comprende su valor estratégico para garantizar no solo nuestra cadena alimentaria, que por supuesto es fundamental, sino también su importancia económica y su potencial de desarrollo.

La despensa de Asturias, su sector agroalimentario, genera según la Consejería de Desarrollo Rural unas ventas anuales de 1.700 millones de euros, de los que 1.023 millones corresponden a la facturación de la industria láctea. El peso de esta actividad en la economía regional es del 14% del PIB.

Es un sector amplísimo, con más de 700 empresas y que genera, según datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), 21.491 empleos directos y de lo más variado, ya que abarca desde el agricultor que planta faba en Villaviciosa hasta el ganadero que tiene una explotación de leche en Tineo o el carnicero que despieza una vaca en Gijón. De nuevo según datos del Sadei, al menos 450.276 hectáreas del terreno de nuestra región se destinan a las producciones agrícolas, contando cultivos forrajeros, patatas, hortalizas o árboles frutales, entre otros. Y eso que, según explica el técnico José López, quedan fuera muchas hectáreas, ya que «gran parte de la producción hortofrutícola –manzanas para sidra casera, pequeños huertos– se dedica al autoconsumo o no pasan por los circuitos comerciales convencionales, lo que implica que la información sobre la superficie agrícola es escasa salvo para los alimentos certificados».

Sabemos, eso sí, que hay 542.167 cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y equino, y 32.105 explotaciones ganaderas; que en la última campaña láctea se entregaron 558.349,3 toneladas de leche a un precio medio de 0,343 euros por litro.

También que la agricultura ecológica está creciendo a un ritmo significativo, al pasar de 68 productores y 1.920 hectáreas en 2002 a 425 productores y 13.264,5 hectáreas en 2018, último año del que se tienen datos. Y que las marcas de calidad, como la Indicación Geográfica Protegida ‘Faba Asturiana’, también demuestran año a año su buena salud con cifras: 189 hectáreas y 188 toneladas de producción certificada frente a las 94 hectáreas y 65 toneladas de 2001. En el caso de la IGP Ternera Asturiana hay 6.000 explotaciones, casi 2.000 más que en 2002. También la producción de chosco bajo la IGP Chosco de Tineo se ha multiplicado desde 2013, cuando se contabilizaban 1.993 kilos, hasta los 44.000 actuales. Las queserías asturianas elaboran anualmente 710 toneladas de queso de las DOP Cabrales, Gamonéu, Afuega’l Pitu y Casín y la IGP Los Beyos. La producción de sidra DOP ya ha superado los cinco millones de botellas anuales y la de vino DOP Cangas alcanzó 138.132 litros.

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

En un contexto de crisis como el actual, el papel que desempeña el sector primario se revela aún más fundamental. Fuente de riqueza y garantía de abastecimiento, el campo reclama su sitio

Faba asturiana IGP
188 Tn.
  • cosechadas, en un total de 189 hectáreas
kiwi
4.900 Tn.
  • recolectadas en una superficie de 197 hectáreas

Buena parte de la riqueza de Asturias reside en su tierra. En sus huertas, en sus fincas, en sus vegas, donde conviven cultivos tradicionales con otros más recientes que ya son parte del paisaje agrícola de la región. Y en las manos de quienes las trabajan, que se esfuerzan en sacar adelante un sector esencial que, a pesar de la incertidumbre, espera salir reforzado de esta crisis.

«Siempre pensé que el campo era el futuro, pero hoy en día más que nunca», defiende Luis Alonso, productor de faba IGP en Piloña y quien trata de hacer del campo un medio de vida sostenible. Hace ya unos años que este piloñés decidió dedicarse «en serio» a lo que al principio surgió como un entretenimiento con amigos. Y le fue bastante bien. En 2019, él y su por entonces socio obtenían el premio a la Mejor Faba IGP en el certamen de Villaviciosa. Aunque la cosecha de este año se ha malogrado, Luis Alonso sigue adelante. En mayo, tiene previsto sembrar 1,7 hectáreas, que el próximo año ampliará a 3,7. Mientras, no ha parado. «Sembré cebolla, ajo, arbejos, patata» enumera este emprendedor que espera poder comercializar la producción en Piloña.

Esa es también la ilusión de Inmaculada Pérez, «vender aquí, en canales cortos de comercialización» los casi 20.000 kilos de kiwi que produce en la finca Les Campes, en la localidad piloñesa de Antrialgo. Partidaria del consumo de cercanía, trata de que «en Piloña se genere una economía de tipo circular, que además de fomentar la producción primaria generaría empleo», señala la responsable de Eco Kiwi de Asturias, un proyecto familiar que arrancó en 2004 a partir de semillas y que sigue funcionando. La clave está en que «no lo entendemos como un negocio, sino como una forma de vida».

EL COMERCIO https://www.elcomercio.es